VITAMINA C
LA VITAMINA C la ENCONTRAMOS EN :
Fuentes vegetales de vitamina C:
Principalmente, los pimientos, ya que es una de las plantas que posee mas cantidad, igual que la acerola
También contienen Vitamina C las naranjas, limones, pomelos, kiwis, todos lo cítricos en general. Papayas, chirimoyas, mangos, granadas, piñas, peras, moras, higos, melones, sandías, plátanos, manzanas, fresas, uva, coliflores, espinacas, rábanos, las coles de Bruselas, las zanahorias, la cebada, los ajos, el apio, los guisantes, el apio, las habas, las achicorias, los arándanos, las patatas, el aguacate, la soja, el coco, etc.
Porque es buena la vitamina C
Esta vitamina previene
la aparición de las cataratas, mejorando la visión.
Rebaja la hipertensión y previene
el riesgo de enfermedades vasculares.
Previene las alergias y los ataques de asma.
Tiene efectos antioxidantes, adecuados para prevenir la acción de los radicales
libres.
Mejora enfermedades de piel como psoriasis, el escema, etc.
Ayuda
a prevenir la aparición de enfermedades de la vista, como perdida de visión ,
cataratas, glaucoma.
La vitamina C ayuda a la formación del colágeno por
lo tanto ayuda en la curación de traumatismos, cortes, quemaduras, cirugía.
Colabora con la formación de tejidos, por lo tanto colabora en la curación
huesos rotos, rotura de ligamentos, artrosis, sangrado de nariz, etc.
SINTOMAS DE FALTA DE VITAMINA C
Su carencia trae
hemorragias,
deficiencias celulares,
falta de cicatrización
alteración
del tejido óseo.
Gingivitis (inflamación de las encías)
Hemorragias
y
hematomas en encías y piel
Anemia En los niños:
hinchazón de las extremidades
y
dolores óseos.